Pre-Ella Encuentro Global
de Mujeres Indígenas

Cura
da
Terra

El 5 de septiembre de 2020 nos reunimos en un círculo de la palabra más de 267 mujeres indígenas de 116 pueblos en 37 países diversos. Compartimos reflexiones, críticas, dolores, sueños y acciones. En tiempos de pandemia y emergencia climática, ecocidio y genocidio, nosotras optamos por la esperanza.

Aquí puedes escuchar el encuentro en español, inglés y portugués, conectar con futuras compartencias e historias de mujeres indígenas que curan la tierra y también participar enviando tu respuesta a la pregunta ¿cómo curar el territorio, cuerpo y espíritu?

Traducción / Tradução / Translation: Maria Angelica Ramirez | MARB Language Services Spanish | English-Spanish | marangrb@gmail.com // Patricia Beatriz Puechagut | Spanish-Portuguese-English | puechagut.patricia@gmail.com // Ana Perez Ibave | English-Spanish | laurrana@gmail.com //

Encuentro en
Español

Encontro em
Português

Gathering in
English

Queremos agradecer profundamente a quienes atendieron este llamado. El Encuentro fue acompañado por más de 11,000 personas conectadas en diversos canales y diversos idiomas. Sabemos que aún hay mucho por escuchar y por decir. Por eso las invitamos hermanas, a que desde el corazón nos compartan su experiencia, y puedan también contestar las siguientes preguntas que son semillas para el futuro.

Manifiesto

Manifiesto

La madre tierra está enferma, nuestros pueblos también. Son tiempos de pandemia y emergencia climática, ecocidio y genocidio. Hoy vivimos las consecuencia de un modelo económico, social y espiritual que ha infectado nuestros territorios y cuerpos. Un virus que pone el dinero por encima de la vida.

 En medio del exterminio, las mujeres indígenas hacemos de la lucha melodía, recuperamos la tierra robada, insistimos en celebrar nuestra existencia, sembramos esperanzas, pues somos la tierra curándose a sí misma.

 Las mujeres indígenas sabemos la importancia de sanar nuestros cuerpos y territorios de manera individual y colectiva. Somos las que siembran el maíz y rebelión, las que alzamos la voz en nuestra lengua y defendemos los bosques, lagos, montañas, llanuras, desiertos y mares. Somos las que decidimos sobre nuestro cuerpo y reproducimos la vida. Somos las que contamos historias frente al fuego y transformamos narrativas. Somos las que defendemos la comunidad y habitamos las ciudades, nuestra existencia es resistencia. Somos las que sueñan y construyen un mundo donde cabemos todas las vidas.

Construyamos juntas nuestro planeta ELLA, donde apostamos por tejer entre mujeres diversas que asumen la tarea de resignificar el pasado, se comprometen con el presente, con todas las revoluciones pendientes y siembran futuro.

Las invitamos a juntar nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros haceres. Las convocamos a que juntas honremos la memoria de las abuelas y defendamos el futuro de las que están por nacer. Las llamamos a curarnos el susto y a ser las parteras del futuro. Las invitamos a reunirnos, pues somos tan diversas como gotas en un río y juntas somos la cura de la tierra.

¿Por qué?

Cura da Terra, se enmarca en una serie de encuentros previos a la realización del Encuentro Global de Mujeres y Feminismos ELLA. Nuestro espacio es organizado por y para mujeres indígenas.

‘Cura da terra’, se nombran las hermanas de los biomas de Amazônia, Cerrado, Pantanal, Pampa, Caatinga y Mata Atlántica en Brasil. Hemos escuchado su llamado en tiempos de pandemia e incendios provocados por la avaricia. Respondemos con este círculo de la palabra y honramos los ejes de acción y reflexión de su lucha:

 

Territorio

En un contexto de expansión del capital, donde el extractivismo, el despojo de tierra, el desplazamiento forzado por la violencia, los efectos de la emergencia climática y las violencias estructurales exterminan la red de la vida ¿cómo curamos el territorio?

Cuerpo

Cuando nuestros cuerpos, el de nuestra madres y abuelas han sido un botín de guerra, cuando la institucionalización y expansión del racismo demuestra su cara más cruel y el patriarcado responde con violencia a nuestra organización ¿cómo curamos el cuerpo?

Espíritu

Cuando el monocultivo de progreso y desarrollo coloniza nuestros deseos. Cuando los fundamentalismos religiosos plagan nuestras comunidades y erradican el conocimiento de nuestras abuelas y abuelos ¿cómo curamos el espíritu?

Conecta

Conecta

Participa

Participa

Nuestros sueños y nuestras palabras desbordan, #CuraDaTerra es sólo el inicio de un diálogo largo y profundo. En este espacio, queremos escuchar tu voz, tu reflexión, tu sentir, tus formas de cura. Graba un video de entre 5 y 10 minutos, canta, baila, escribe, protesta o responde creativamente a la provocación de este encuentro: ¿cómo sanamos el territorio, cuerpo y espíritu? 

1. Envía un correo a participa@curadaterra.org con tu nombre y pueblo indígena al que perteneces

2. Añade una fotografía tuya en buena resolución (opcional)

3. Adjunta tu participación en buena resolución o publícala en redes sociales con el hashtag #CuraDaTerra y etiqueta a @planetaella.

con nuestra palabra, nuestros colores y nuestra fuerza, haremos un tejido, un canto para el futuro.

Todas las mujeres indígenas pueden participar y sus respuestas serán publicadas como parte del seguimiento al encuentro #CuraDaTerra. Envía un correo electrónico o llena el siguiente formulario:

Créditos fotografías:
Armando Escapa
Genilson Guajajara
Cacica Honta / CACRI Photos

Pin It on Pinterest