investigación Documental 2021

La fiebre del calentamiento global es el síntoma de una enfermedad que lleva más de 500 años en nuestros territorios. Estas son las historias de Thelma, María y Maggie. Desde Guatemala, realizamos esta investigación documental para poner al descubierto a las corporaciones que junto con el gobierno, despojan a los pueblos indígenas y destruyen los territorios. Mientras el lucro de unos pocos pone en riesgo el futuro del planeta, las mujeres indígenas somos alternativas vivas a la crisis climática, somos cura de la tierra.

Thelma Cabrera

EP 01: Curar el Territorio

Documental HD Color | 17 min | Guatemala 2021 | Español, Maya Mam | Subtítulos ESP POR

Esta es la historia de Thelma Cabrera en Guatemala. A 200 años de la conformación de los Estados-Nación, se revelan los pactos entre élites que promueven la destrucción de la Madre Tierra y el despojo de los territorios indígenas. Las mujeres que recuperamos las tierras robadas, somos alternativas vivas a la crisis climática. 

Podcast

Curar el territorio

Q&A

Conversatorio

El día 23 de septiembre fue la premiere online del documental en conjunto con la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas y #FuturosIndígenas. En ella participó Thelma Cabrera quien profundizó más sobre el proceso de curar el territorio a través de la organización comunitaria.

Realizado por #HackeoCultural y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas en el marco del Bertha Challenge. Contenido Creative Commons CC-BY-NC 4.0, puedes proyectarlas, distribuirlas y compartirlas de manera libre, sin fines comerciales.

María CHOC

EP 02: Curar el cuerpo

Documental HD Color | 15 min | Guatemala 2021 | Español, Maya Q’eqchi’ | Subtítulos ESP POR

Esta es la historia de María Choc. Desde Guatemala presentamos esta investigación documental que revela cómo las corporaciones de agroindustria han convertido nuestros territorios en desiertos verdes, han envenenado nuestros cuerpos y criminalizan a las comunidades que defienden la tierra ancestral. Las mujeres que luchamos por nuestra libertad, somos alternativas vivas a la crisis climática.

Podcast

Curar el Cuerpo

Q&A

Conversatorio

El 27 de septiembre fue la premiere online del documental en conjunto con la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas y #FuturosIndígenas. En ella participó María Choc quien habló de su proceso de criminalización y profundizó  sobre el proceso de curar el cuerpo en tiempos de crisis climática.

Realizado por #HackeoCultural y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas en el marco del Bertha Challenge. Contenido Creative Commons CC-BY-NC 4.0, puedes proyectarlas, distribuirlas y compartirlas de manera libre, sin fines comerciales.

Maggie García

EP 03: Curar el espíritu

Documental HD Color | 17 min | Guatemala 2021 | Español, Maya Kaq’chikel | Subtítulos ESP POR

Esta es la historia de Maggie García. Desde Guatemala presentamos esta investigación documental que revela cómo el capitalismo verde busca despojar a las comunidades indígenas del Lago de Atitilán, las grandes empresas y el gobierno aprovechan la crisis climática para hacer negocios con el agua. En tiempos de pandemia, ecocidio y genocidio, las mujeres indígenas que defendemos el agua y practicamos nuestra espiritualidad somos alternativas vivas a la crisis climática.

Podcast

Curar el Espíritu

Q&A

Conversatorio

El 30 de septiembre fue la premiere online del documental en conjunto con la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas y #FuturosIndígenas. En ella participó Maggie García quien habló de la defensa comunitaria del Lago Atitlán y profundizó  sobre el proceso de curar el espíritu en tiempos de crisis climática.

Realizado por #HackeoCultural y la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas en el marco del Bertha Challenge. Contenido Creative Commons CC-BY-NC 4.0, puedes proyectarlas, distribuirlas y compartirlas de manera libre, sin fines comerciales.

Sobre la
Crisis climática

La COP26 se acerca, pero la situación actual de la crisis climática demuestra que los gobiernos y las corporaciones no pueden resolver el mayor desafío de nuestro tiempo porque privilegian el crecimiento económico por encima de la vida.

¿Qué pasaría si las alternativas a la crisis climática ya existieran? Los pueblos indígenas en nuestra diversidad representamos el 6% de la población mundial pero en nuestros territorios sobrevive el 80% de la biodiversidad y los ecosistemas restantes que mantienen la red de la vida en el planeta. Los pueblos indígenas son quienes menos hemos contribuido a la crisis, pero somos los más afectados por los efectos del calentamiento global.

En alianza con Culture Hack Labs creamos este reporte narrativo que muestra la evolución de una narrativa emergente en donde convergen la conversación sobre la la crisis climática con la defensa del territorio.

Sobre esta investigación

Durante un año pudimos adentrarnos en un proceso de periodismo de investigación y acción narrativa para profundizar en la pregunta: ¿Cómo la relación entre el lucro y la política contribuyen al deterioro climático y la crisis ecológica?

A partir de la reflexión del Encuentro Global de Mujeres Indígenas #CuraDaTerra 2020, diseñamos un modelo de investigación narrativa que busca poner al centro de la conversación sobre la crisis climática, las voces y las historias de las mujeres indígenas que defienden sus cuerpos, territorios y espíritus. De ahí nacieron estos tres documentales y la serie de podcasts.

Agradecemos a Thelma, María y Maggie cuyo conocimiento y trabajo son alternativas vivas a la crisis climática. Honramos la lucha de las comunidades que son la primera línea de defensa del futuro.

Los materiales que son fruto de esta investigación fueron realizados por #HackeoCultural en conjunto con la Federación de Escuelas Radiofónicoas FGER como parte del Bertha Challenge. Puedes visualizarlos, remezclaros y difundirlos de manera libre bajo la licencia de Creativos Comunes CC-BY-NC 4.0.

Conecta

Con el apoyo de:

Pin It on Pinterest